Las AFAP son muy convenientes para los trabajadores más jóvenes. Cuánto antes comiences a aportar, más tiempo podrán estar tus ahorros invertidos para hacerlos crecer y así obtener una mejor jubilación.
Si un trabajador decide postergar la afiliación a una AFAP, está postergando la posibilidad de ahorrar más dinero para su jubilación, ya que los aportes en la AFAP son invertidos y generan rentabilidad.
Sofia tiene 24 años y cobra mensualmente $ 20.000
Pedro tiene 22 años y cobra mensualmente $30.000
*El monto de la jubilación es calculado en pesos al día de hoy (pesos corrientes), es un estimado y se extrajo de un programa de cálculo elaborado por AFAP SURA (el “Programa de Cálculo”) que considera determinados supuestos y parámetros vigentes al día de la fecha. Tenga presente que el monto de jubilación puede variar en más o en menos, si los supuestos y parámetros considerados por el Programa de Cálculo varían (saber más**). AFAP SURA no garantiza que el monto de jubilación estimada sea el que efectivamente vaya a percibir.** El Programa de Cálculo considera los siguientes parámetros: i) sus datos personales (edad, sexo, hijos); ii) sus datos laborales (sueldo, actividad previa, giro, actividad bonificada, densidad de aportes); iii) sus datos de afiliación (opción artículo 8, saldo en cada sub-fondo previsional, aportes voluntarios y rentabilidad de los sub-fondos previsionales); y iv) margen de la aseguradora; todo, según la información que AFAP SURA tienen al día de la fecha (tenga presente que errores en tal información puede variar el monto de jubilación estimado). El Programa de Cálculo asume que los parámetros considerados se mantienen incambiados a lo largo de la historia laboral del afiliado. Así, el monto de jubilación estimado por el Programa de Cálculo podrá variar si los parámetros y/o las movilidades salariales, y/o los demás datos considerados no coinciden al momento de solicitar formalmente la jubilación ante el Banco de Previsión Social.
Realizá el cálculo de tu jubilación estimada aquí